Results for 'por Verónica Altamiranda'

893 found
Order:
  1. Huellas del dolor.por Verónica Altamiranda - 2019 - In Adrián Cangi & Alejandra González (eds.), Meditaciones sobre el dolor. [Vicente López, Argentina?]: (Autonomía).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    El género no binario como manera deconstruida de interpretar el mundo.Said Josue Medina Altamiranda - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):67-85.
    El presente artículo presenta recursos teóricos que evidencian cómo el género no binario ha sido estigmatizado, invisibilizado y no reconocido dentro de la sociedad occidental contemporánea. Desde el lenguaje en el que estamos sumergidos, la lógica patriarcal ha discriminado a aquellas personas que no se sienten identificadas con los géneros hegemónicos, hombre-mujer, los cuales representan dos únicas maneras de ver el mundo. El género define una manera de interpretar el mundo, por lo tanto, el género no binario también tiene esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La disputa por lo visible y lo recordable.Verónica Capasso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e076.
    El asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) ha desatado múltiples manifestaciones sociales antirracistas en distintos países del mundo, las cuales han adquirido diferentes formatos: marchas, disturbios, pintadas callejeras, militancia hashtag a partir del lema #BlackLiveMatters y el accionar contra diferentes estatuas de personajes históricos polémicos. Dichos monumentos, conmemoraciones a, principalmente, esclavistas y colonizadores, han sido pintados, mutilados o derribados en señal de protesta, pero también como un modo de disputa por los sentidos y las memorias legitimadas en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. Hans Kellner: Cuatro décadas Getting the Story Crooked.Verónica Tozzi Thompson - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):92-115.
    La contribución específica de Hans Kellner a la Nueva Filosofía de la Historia se dirige a dar cuenta del revival de la narrativa a partir de los 80 en términos de un revival de la retórica. Sus relecturas de los textos históricos, metahistóricos, literarios y filosóficos nos invitan a apreciar las estrategias retóricas implicadas en ellos, desplegando aquello que habilitan o imposibilitan decir acerca del pasado. Kellner invita a eludir el planteo fundacionista que se ciñe a la cuestión de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    (1 other version)A negação do vazio por parte de Descartes: as críticas de Newton e Voltaire.Verônica Calazans - 2012 - Doispontos 9 (3).
    As críticas de Newton e Voltaire endereçadas à negação do vazio por parte de Descartes compartilham uma estrutura básica: ambos parecem concordar que tal tese cartesiana conduz a implicações indesejáveis tanto no campo da mecânica, quanto no que diz respeito à teologia. Entretanto, embora Newton admita as implicações teológicas da negação do vazio, elas não constituem o fim último de sua crítica, o que parece ocorrer na crítica de Voltaire. Ao contrário, os argumentos newtonianos para assumir o vazioencontram na mecânica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Teoría husserliana del tiempo en los textos tempranos.Verónica Kretschel - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):227-245.
    Las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempohan sido caracterizadas tanto por su enigmática belleza textual como por su dificultades e inconsistencias. El objetivo de esta comunicación es intentar establecer algunos puntos centrales de la teoría del tiempo husserliana en sus textos tempranos, conducido por el texto de las Leccionesyacompañado por la totalidad de escritos del período y las discusiones más relevantes que se han hecho al respecto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Tiempo Y asociación. Acerca de la relación entre Los manuscritos de bernau Y Los análisis sobre la síntesis pasiva.Verónica Kretschel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:143.
    Los Manuscritos de Bernau representan una obra clave para quien busca entender la teoría del tiempo husserliana. Tanto los intérpretes sobre el tema, como el propio Husserl indican que estos escritos constituyen su obra maestra. Pero la indiscutible relevancia de estos manuscritos no quita la dificultad que implica dar cuenta de una lectura consistente del texto. Nuestra intención aquí consistirá en evaluar la relación que pueda establecerse entre esta obra y los Análisis sobre las síntesis pasivas. La idea que guiará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Una herencia bastarda. Sobre Mundana(L). Notas y re-escrituras de Tuillang Yuing-Alfaro.Verónica González Pereira - 2024 - Otrosiglo 8 (2):184-194.
    Reseña de _Mundana(L). Notas y re-escrituras_, realizada por Verónica González Pereira, Doctora en Filosofía mención Estética, por la Universidad de Chile. _Mundana(L). Notas y re-escrituras _Tuillang Yuing-Alfaro 2024 Pecado Ediciones Viña del Mar 276 páginas ISBN: 978-956-09887-4-4.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Retórica, crítica literaria Y canon en quintiliano, institutio oratoria 10.1.Verónica Iribarren & Melina Jurado - 2020 - Argos 2 (39):31-60.
    El canon literario implica un proceso de selección sistemático y jerárquico de escritores, obras y géneros con el fin de delimitar un corpus modélico imitableligado fuertemente a la instrucción pedagógica. En el presente trabajo se analizará el particular proceso de formación y conformación del canon –así como surecepción y transformación respecto de los cánones previos– establecido por Quintiliano en el Libro 10 de la Institutio Oratoria, a fin de demostrar que los criterios de selección que guían dicho canon exceden la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    «Preferiría pintarme los labios»: notas sobre la resistencia (irrepresentable) en Foucault y Derrida.Verónica González & Tuillang Yuing-Alfaro - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:97-114.
    El siguiente artículo examina la noción de resistencia elaborando un análisis que problematiza el lugar de la representación en política y en democracia. En un primer momento, se plantea el problema a partir de un relato que narra un episodio y un gesto especiales de algunos prisioneros liberados de un campo de concentración. Desde esta cuestión, se revisan las aportaciones de Michel Foucault relativas a la resistencia que dan como resultado, en definitiva, un desacople de las relaciones entre poder y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Los relatos populares andinos: Expresión de conflictos.María Verónica Godoy - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):73-74.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Burguesía nacional y Estado: la acción política de la Unión Industrial Argentina durante la Revolución Argentina (1966-1969). [REVIEW]Verónica Baudino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente artículo tiene como objetivo reconstruir las relaciones de la fracción de la burguesía nacional representada por la Unión Industrial Argentina y el Estado Nacional entre 1966 y 1969. Es decir, comprender el plan de acción llevado a cabo ante el gobierno llamado “Revolución Argentina”, liderado por Juan Carlos Onganía. Para ello, examinaremos las líneas rectoras de la institución en materia salarial, arancelaria, fiscal, macroeconómica y política. Analizaremos entonces la intervención de la entidad durante el gobierno de Onganía, como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    ¿Es posible una normatividad autorreflexiva? Reflexiones acerca de la estética moderna.Verónica Galfione - 2022 - Ideas Y Valores 71:75-99.
    Este artículo se propone indagar hasta qué punto la definición de la negatividad en términos de fuerza, que propone Christoph Menke en el marco de sus reflexiones estéticas, logra superar las coordenadas a partir de las cuales este concepto había sido pensado por la tradición. Mi hipótesis es que Menke se aleja de la inclinación metafísica a identificar la negatividad con el espíritu, pero tiende a reproducir el mismo esquema dualista por medio del cual la interpretación tradicional había establecido la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    A ontologia dos objetos digitais na perspectiva do conceito simondoniano de concretização.Veronica Ferreira Bahr Calazans - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (1).
    A tentativa de estabelecer uma ontologia dos objetos digitais passa por questões complexas. A redução dessa ontologia ao plano da lógica não é suficiente para abarcar tal complexidade ontológica e, ainda menos, para lançar luz sobre as consequências axiológicas de tal discussão. Embora sejam formulados no campo da lógica computacional, os objetos digitais têm garantido seu papel de mediadores, entre o homem e a natureza, tanto quanto os objetos técnicos materiais, na medida em que fazem parte das ações técnicas indiscutivelmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Breves Considerações Sobre a Aproximação Entre Filosofia e Literatura No Pensamento de Arthur Danto.Veronica Ferreira Bahr Calazans - 2024 - Revista Dialectus 33 (33):565-576.
    O filósofo da arte, Arthur Danto, propõe um sistema filosófico no qual a questão de saber o que é arte exerce uma função estrutural. No entanto, o que propomos aqui é uma espécie de recuo que se volta a uma questão de fundo: o que Danto entende por filosofia? Visto que o percurso, oferecido pelo autor, para responder à questão, passa pela aproximação entre filosofia e literatura, tentaremos explorar os limites entre essas duas práticas textuais e expor os passos argumentativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La resistencia de la memoria. Un recorrido por el proyecto: Se rebelan, se revelan, de Estudio Biopus.Héctor Aníbal Docters & Verónica Lucentini - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e185.
    La resistencia de la memoria. Un recorrido por el proyecto: Se rebelan, se revelan, de Estudio Biopus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Yo bailo, ell_s danzan.Veronica Cohen - 2022 - Tópicos 44:e0007.
    En este artículo me propongo considerar los alcances que tiene la descripción fenomenológica para esclarecer la experiencia de un cuerpo que danza. Parto de las siguientes hipótesis: 1) La distinción entre bailar y danzar permite clarificar la diferencia entre la experiencia de la danza en tanto vivida en el propio cuerpo, a la que llamo bailar, y la experiencia de la danza de un_ otr_, que llamo danzar. 2) L_s bailarin_s poseen un conjunto de conocimientos prácticos acerca de su práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    (1 other version)Sobre a ideia de dramatização em Gilles Deleuze.Veronica Miranda Damasceno - 2011 - Doispontos 8 (2).
    Este artigo visa introduzir a noção de dramatização em Gilles Deleuze. Trata-se da subversão das clássicas perguntas metafísicas que justificam as essências e as idéias. Uma distribuição de diferenças determina a atualização das idéias. O método de dramatização envolve processos de diferenciação. Diferenças internas, relativas a blocos de espaço-tempo criam condições para os conceitos. Um campo intensivo e diferencial de forças faz emergir um teatro especial de virtualidades e uma expressividade das idéias. A realidade não é dada , mas dramatizada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    Tomando la akrasia en serio.Verónica Rodríguez Blanco & Andrés Botero-Bernal - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):53-76.
    Este artículo representa el primer paso para demostrar que la akrasia[1] proporciona la característica estructural subyacente en los juicios de culpabilidad o responsabilidad ética y jurídica por actos negligentes; el trabajo explica el fenómeno de la akrasia y compara las concepciones clásicas y contemporáneas de este fenómeno. Argumentamos que actuamos inadvertidamente porque actuamos acráticamente, lo que se explica en términos de un compromiso defectuoso específico del razonamiento práctico por parte del agente ejecutor, es decir, una falta de integración entre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Crenças Místicas e Estados Afetivos: Explorando Lacunas Na Cência Cognitiva da Religião.Verônica de Souza Campos - 2024 - Síntese Revista de Filosofia 51 (161):503.
    Neste artigo é apresentada uma crítica ao programa de pesquisa em ciência cognitiva que se dedica ao estudo da religião, a chamada ciência cognitiva da religião (CCR). Argumentamos que essa disciplina negligencia o papel das emoções e estados afetivos em sua tentativa de explicar por que crenças religiosas são aderentes, isto é, memoráveis, evocativas e de fácil disseminação. A explicação oferecida pela CCR é estruturada, em larga medida, em cima da Hipótese da Contraintuitividade Mínima, que relaciona a aderência de crenças (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Criterios de evaluación y retroalimentación formativa: perspectivas docentes.Verónica Yáñez Monje - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-16.
    Este trabajo examina diferentes perspectivas docentes para externalizar criterios de evaluación. Se presentan hallazgos de una investigación doctoral que abordan, por una parte, una metodología analítica, que cautela la claridad y transparencia en la comunicación de criterios, segmentando la meta de aprendizaje en pequeñas secuencias, transmitiendo de este modo una idea atomizada acerca del conocimiento. Por otra parte, se explora una visión más holística, sustentada en la interdependencia de los criterios de evaluación, favoreciendo la comprensión del propósito de la tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  48
    Tecnología social: Recuperando saberes, co-construyendo conocimientos.Valeria Fenoglio, Noelia Verónica Cejas & Laura Barrionuevo - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El siguiente artículo pretende dar cuenta de una mirada alternativa en lo que respecta al abordaje de problemáticas socio-productivas y habitacionales. Para esto se acercaran diferentes discusiones que aportan a la comprensión integral de un escenario complejo: producción epistémica participativa, desarrollo de tecnología, territorialidad e interactoralidad. El grupo de investigación que presenta el artículo propone algunas dimensiones conceptuales para el abordaje de esta temática, introduciendo las nociones de Tecnología Social y Co-construcción de Conocimiento, como eje referencial del análisis. A propósito (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    fenomenología de la maternidad de Lucía Piossek Prebisch.Mariana Smaldone & Verónica Kretschel - 2023 - Tópicos 45:e0057.
    Buscamos aquí explicitar los desarrollos en torno al tema de la maternidad y de la gestación de la filósofa argentina Lucía Piossek Prebisch a partir de su escrito: “Aislamiento y comunicación…” (1966), en términos de una fenomenología de la maternidad. Nuestro objetivo consiste en rastrear varias presentaciones sobre esta temática realizadas por la filósofa y posteriormente publicadas entre los años 1960 y 1980 y hasta 2015, destacando las implicancias conceptuales en sus escritos, el vínculo con la fenomenología y las continuaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Percepción de exclusión social por medios digitales en estudiantes de posgrado.Raúl Sosa Mendoza, Glenda Mirtala Flores Aguilera & Verónica Torres Cosío - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    En la actualidad es de suma importancia tener habilidades digitales y acceso a dispositivos tecnológicos para seguir aprendiendo. El presente estudio analiza la percepción de exclusión digital por estudiantes inscritos en un programa de posgrado en línea. Los resultados muestran que los estudiantes cuentan con acceso a dispositivos digitales e Internet, y que la percepción de exclusión es mayormente por la falta de competencias digitales. Los sujetos de estudio que no se sienten excluidos consideran la existencia de una brecha escolar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La acción cívica del Ejército en el Nordeste argentino. Una aproximación a los “Operativos Toba” (1976-1977). [REVIEW]Verónica Almada & Jazmín Lavintman - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El presente trabajo explora las distintas facetas de la violencia estatal a partir del análisis de los denominados “Operativos Toba” llevados adelante por el Ejército Argentino entre 1976 y 1977 en el Nordeste argentino. Este despliegue de personal militar en pequeños pueblos rurales, fue caracterizado por la propia fuerza como operaciones de “acción cívica”. Su objetivo era revestir de legitimidad social a la dictadura militar, mediante el consenso y apoyo de la población. Para dar cuenta del conjunto de prácticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    AI meets ALP in voce.Verónica Perales Blanco - 2023 - Arbor 199 (810):a730.
    Finnegans Wake es la última obra escrita por el escritor irlandés James Joyce. En ella, la creciente complejidad narrativa que lo caracterizó alcanza niveles extremos, rozando lo ininteligible. El autor no sólo mezcla diferentes idiomas, también inventa nuevos términos que germinan y se significan, en gran medida, desde su dimensión sonora. Personajes, y acontecimientos reales y ficticios se mezclan, formando una amalgama donde variantes de arquetipos mitológicos transcurren una glocalidad cíclica perpetua. La protagonista femenina, Anna Livia Plurabelle (ALP), es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación analizaremos en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Sobre a escuta como acolhimento do outro: fragmentos de uma poética da escuta como caminho de formação humana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.9. [REVIEW]Maria Verónica Pascucci - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):561-575.
    Em meio ao tempo e ao ritmo estabelecidos pela dinâmica social da atualidade, caracterizada por uma paisagem sonora que conduz ao desapego e ao distanciamento afetivo nas relações, exaurindo os próprios sentidos da vida humana, este trabalho pretende retomar o sentido ético da escuta como condição primordial de acesso à verdade, uma escuta que, para além do simples ouvir, permita espreitar os sons que constituem a singularidade dos sujeitos e do mundo e dão a tônica da sua existência. Estabelece relações (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    De solidaridades problemáticas y utopías sin armonizar: una lectura de Limón Reggae (2007), de Anacristina Rossi, y Big Banana (2000), de Roberto Quesada. [REVIEW]Veronica Rios Quesada - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:189-201.
    En este artículo se analizan los límites de la solidaridad desde el descentramiento de los protagonistas mestizos en Limón Reggae, de la costarricense Anacristina Rossi (2007), y Big Banana, del hondureño Roberto Quesada (2000). En la primera novela se representa a los descendientes costarricenses de los migrantes antillanos (jamaiquinos en su mayoría), y en la segunda, a los garífunas hondureños. Mientras Limón Reggae explora una solidaridad de carácter político-estructural, tanto en Costa Rica como en Estados Unidos, así como la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Interculturalidad En la Educación Superior Para Estudiantes Indígenas: Propuestas Para la Universidad Convencional.Érika Verónica Maldonado Méndez & Carlos Ariel Ayala Maldonado - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:219-236.
    Los pueblos indígenas en México viven en un contexto de pobreza extrema, desigualdad social y discriminación que les obstaculiza el acceso y ejercicio del derecho a la educación, llave para mejorar su calidad de vida. La educación oficial, por disposición normativa, debe atender al criterio de interculturalidadderivado de la conformación multicultural de la sociedad mexicana, diferenciándose entre la educación intercultural con pertinencia cultural y lingüística para dichos pueblos, y la educación intercultural para toda la sociedad. Con esta premisa, considerando postulados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  54
    El concepto de subjetividad estética en el planteamiento de Karl Heinz Bohrer.María Verónica Galfione - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):81-102.
    Se analiza la reconstrucción del pensamiento romántico de Karl Heinz Bohrer y de su concepción estética de la subjetividad. Se expone el modo en que esta aparece en la reflexión estética de Friedrich Schlegel y se revisan las críticas de Bohrer a la tendencia de Schlegel a reinstaurar una imagen mítica de las relaciones subjetivas. Se examina la forma en que la segunda generación romántica supera este peligro y, por último, se indaga hasta qué punto la concepción de la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  13
    Representaciones sociales sobre la escritura: una revisión sistemática de artículos de investigación.María Verónica Strocchi, Beatriz Arancibia Gutiérrez & Stefanie Kloss Medina - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (Monográfico):1-17.
    Este estudio tuvo como objetivo caracterizar investigaciones sobre representaciones sociales de docentes y estudiantes acerca de la escritura en la educación superior. La revisión sistemática se efectuó siguiendo la metodología propuesta por la Declaración PRISMA. La búsqueda, que fue realizada en las bases de datos WOS, Scopus, Scielo y ERIC, permitió identificar 20 artículos entre los que predomina el enfoque cualitativo. Como elementos recurrentes se destacan la necesidad de que en la universidad se enseñe explícitamente a escribir y la persistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  93
    Kant's intervention in the debate about race in the late eighteenth century.María Verónica Galfione - 2014 - Scientiae Studia 12 (1):11-43.
    El presente trabajo reconstruye algunos de los momentos principales del debate acerca del concepto de "raza humana" que tuvo lugar hacia finales del siglo xviii entre Kant, Forster y Herder. El objetivo de esta reconstrucción es mostrar, en una primera instancia, que esa polémica se hallaba determinada por la necesidad de adaptar las herramientas histórico-naturales heredadas a la emergencia de una concepción irreversible de la variable temporal. En un segundo momento, es analizada la posición asumida por Kant frente a los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  19
    El arte moderno en disputa. apariencia y reconciliación.María Verónica Galfione - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):75-99.
    En el presente artículos analizaremos el modo en que Dieter Henrich interpreta la concepción estética de Hegel. Como veremos, el autor considera que, durante los últimos años de su vida, Hegel revisó su posición contraria al arte moderno y desarrolló una interpretación positiva del mismo. Henrich descubre en las intuiciones de Hegel acerca del humor objetivo un punto de partida adecuado tanto para pensar una visión no soberana de la subjetividad, como para desarrollar una estética de la verdad de carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Estética y filosofía: El poder de lo bello en la perspectica de Christoph Menke.María Verónica Galfione - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):347-358.
    El presente estudio se encuentra orientado a repensar las potencialidades críticas de la experiencia estética. A tales efecto, reconstruye la concepción estética de Christoph Menke, determinando el modo en que esta articula, por una lado, una determinada reconstrucción de la modernidad estética con un posicionamiento actual acerca del hecho estético, y por el otro una defensa radical de la negatividad estética con el resguardo de las instancias sociales de carácter normativo. En este sentido, el planteo de Menke supone tanto una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    La inasible experiencia de la modernidad: Ensayo e ironía de F. Schlegel a G. Lukács.María Verónica Galfione - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    In the present work, our aim is to emphasize the tensions between the concepts of irony and essay which Lukács uses in The soul and the Forms, and the way in which such concepts were used by Friedrich Schlegel at the end of the 18th. century. With that purpose, we will utilize the categories of "modern episteme" and "episteme of the forms" as they are formulated by Elías Palti. We believe that these categories will allow us to detect certain breaks (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Métaphysique divine et théologie naturelle.Brenda Verónica Basílico - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):15-30.
    El reconocimiento de Dios a partir del conocimiento de las verdades matemáticas explica la presencia, en la totalidad de la obra filosófica de Marin Mersenne (1588-1648), de un discurso científico sobre la divinidad o de su representación a través de las ciencias matemáticas. Fácilmente, es posible encontrar, en los escritos del Mínimo, innumerables imágenes, comparaciones, analogías y expresiones que ilustran la concepción de un Dios matemático; experto no sólo en las ciencias puras, sino también en las matemáticas mixtas o subalternas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Apuntes sobre el “pensamiento computacional” en la educación infantil.Daniel Brailovsky & Verónica Soledad Silva - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del lugar del “pensamiento computacional” en el discurso pedagógico en Argentina, especialmente en el nivel inicial. Para ello, tomamos referencias bibliográficas y ofrecemos algunos ejemplos tomados de algunos diseños curriculares que hacen referencia a esta categoría. La hipótesis que se despliega en la primera parte del escrito apunta a señalar algunas implicancias que la metáfora del ordenador- acuñada por la psicología cognitiva- tiene al momento de pensar al sujeto que aprende. En un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    educación digital ante la COVID-19 en el área económicas Administrativas.Nancy Verónica Sánchez Sulú, Limberth Agael Peraza Pérez & Perla Gabriela Baqueiro López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del aprendizaje adaptativo ante Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen.Para este estudio se realizó una revisión documental de los conceptos teóricos abordados y posteriormente se hizo un análisis descriptivo de una muestra de 291 estudiantes.Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes logró un desempeño satisfactorio, usando de manera preferente la plataforma Teams, aunque también se utilizaron otras plataformas como apoyo. Con esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    A Estrutura Diárquica da Democracia Representativa Milliana Como Oposição À Crítica de Honneth À Liberdade Jurídica.Flávio Augusto de Oliveira Santos & Veronica Calado - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (28):67-81.
    Axel Honneth, em O direito da liberdade, apresenta uma crítica aos elementos problemáticos da liberdade jurídica desde sua primeira formulação, no século XVII, de caráter negativo, até um segundo momento, marcado pela ampliação dos direitos subjetivos, que transforma o espaço privado em um lugar de reflexão ética de onde derivam juízos de “bem” e de “justiça”. Como exemplo desde segundo momento, Honneth se vale do pensamento de John Stuart Mill. Ocorre que, mesmo reconhecendo a importância das teorizações millianas, Honneth insiste (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Pandemia y 24 de marzo. Visualidades emergentes del activismo online y offline (2020-2021).Melina Jean Jean, María Emilia Nieto & Verónica Capasso - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e094.
    El 24 de marzo en Argentina es una fecha en la cual se realizan en todo el país marchas y actos encabezados por las organizaciones de derechos humanos en conmemoración de las víctimas de la última dictadura cívico-militar iniciada en 1976. Sin embargo, durante los años 2020 y 2021 esta fecha estuvo signada por diferentes condicionamientos dado el Covid-19. En contexto de ASPO y DISPO, ¿qué memorias se activaron y pusieron a circular esos días? ¿Qué soportes y herramientas fueron fundamentales? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  52
    Experiencia estética después de Adorno. Reflexiones en torno a Wellmer, Bertram Y rebentisch.Esteban Alejandro Juárez & María Verónica Galfione - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):413-431.
    RESUMEN Este artículo dialoga con tres importantes reflexiones estéticas procedentes de la filosofía alemana contemporánea. En primer lugar, se ocupa del trabajo de Albrecht Wellmer, representante de la “segunda generación de la Teoría Crítica”; en segundo lugar, se refiere al abordaje del actual profesor de estética en Berlín, Georg W. Bertram; y, en última instancia, indaga los aportes de Juliane Rebentisch, coeditora de la nueva versión de la Zeitschrift für Sozialforschung. Si bien los planteos de estos autores presentan matices diversos, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Educación superior al aire libre.María José Galvis Doménech, Verónica Riquelme Soto & Gemma Cortijo Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    El panorama educativo actual requiere de la implementación de nuevas metodologías docentes en el Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio piloto orientado a impartir docencia al aire libre como forma de recrear el trabajo real que puede desarrollar nuestro alumnado en su futuro profesional. De este modo, pretendíamos conseguir un aprendizaje significativo en tanto que existe una interacción real con los objetos de aprendizaje. El resultado se concretó en la valoración positiva por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Comunicación Como Estrategia de la Innovación Social.Jhoana Córdova-Camacho, Verónica Altamirano-Benítez & Juan Salvador Victoria-Mas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-10.
    El artículo busca revelar como resultado el papel de la comunicación de la innovación social en el comportamiento del usuario, si este modifica su intención de consumir un producto o servicio, cuando conoce que la empresa que oferta el bien o servicio tiene una práctica de innovación social implementada. Para responder al objetivo se formularon dos hipótesis que fueron testeadas mediante la aplicación de una encuesta basada en una muestra de conveniencia, que recolectó 300 respuestas en toda América Latina. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas Y pragmática popular. Buenos aires: Tinta limón, 2014. 32opp.Hernán Alejandro Cortés - 2019 - Ideas Y Valores 68:190-194.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Escritura figural. Una erótica de la imagen y la palabra en Mudanza, de Verónica Gerber.Paz López - 2024 - Aisthesis 75:12-25.
    Mudanza (2010) es el primer libro de Verónica Gerber (1981), un libro donde la autora narra la migración que cinco artistas realizaron desde la literatura al arte. En este libro podemos encontrar una suerte de programa de los modos en que la autora ha pensado los traslados entre escritura y visualidad a lo largo de todo su trabajo. En Mudanza, los textos abren una zona de intervalo, de indeterminación, una suerte de tierra de nadie en el corazón de la palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Texto, silencio y performance sonoro. La poética en tránsito de Verónica Gerber Bicecci.Susana González Aktories - 2024 - Valenciana 34:233-271.
    Verónica Gerber Bicecci se define como “artista visual que escribe”, por lo que no asombra que en su obra se tematicen las relaciones de texto e imagen. Es posible también reconocer en su trabajo el interés sostenido que tiene en el sonido y la enunciación. Este artículo propone un recorrido en el que se parte del silencio, para pasar a la representación de la voz, hasta llegar a sus performances más recientes. Además de los recursos intermediales, en el presente análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica.María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.) - 2016 - Moreno, prov. de Buenos Aires, Argentina: Editora Universidad Nacional de Moreno.
    El desafío científico-político de coproducir y proveer "servicios climáticos" en el sudeste de Sudamérica / Cecilia Hidalgo -- Coproducción, ciencia y activismo : empoderamiento epistémico y retórico de activistas seropositivos en la Argentina / Emiliano Marello -- Coproducción en lactancia materna y alimentación del niño pequeño / Pablo Duran -- Coproducción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por una plataforma virtual gubernamental / Marisa Álvarez, Verónica Xhardez y Marcela Pologna -- Conocimiento científico, performatividad e interacción social: compromisos filosófico-sociológicos / (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Territorios y naturaleza bajo la transmutación del archivo.Betina Keizman - 2019 - Valenciana 24:229-246.
    Considerando dos obras de la escritora y artista visual Verónica Gerber (Otro día... poemas sintéticos y el proyecto Máquina distópica), este ensayo indaga modos de reescribir territorio y naturaleza por medio de operaciones de copia, deformación y desvío de archivos documentales y artísticos. Con la reescritura de obras de Juan José Tablada y Amparo Dávila así como apropiaciones del trabajo de Manuel Felguérez y de documentos de diferente tenor, Gerber complejiza categorías de territorio, ecosistema y naturaleza a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 893